Ir al contenido principal

BARRIDO DE CAMPO de Juan José Rodríguez: IMÁGENES Y FONDOS


Por Ángeles Martínez

Antes de arrancar un libro, solo impresiones, un nombre que dice y no dice, la sobredosis de imágenes que contiene, la interesante editorial peruana Cascahuesos Editores a donde han fugado, sin que eso significa fuga, las letras de grandes escritores ecuatorianos vivos, de un tiempo acá; queda demostrado que se ha roto la frontera que hace poco nos rompía a unos y a otros, ecuatorianos, peruanos, la misma cosa.

En mis manos, imagino una edición cuidada, dentro: lo que sin filaterías se entiende por prosa poética ¿Pero, qué misterios? Sé de la delicada, envidiable, habilidad para las metáforas de Juan José, tiempo hace de conocerle de vista, de leídas, de cruzar algunas palabras.

Recuerdo la última conversación, quizá primera, en la Feria de Libro en Quito, hace poco, donde después de tanto transitar por recitales y ciudades pudimos, sí para eso se necesita tiempo en algunos casos, charlar amigablemente, con cierta camaradería, porque no todos los poetas, y Juan José es el caso —va a reírse supongo-espero— buscan hacer amigos por ahí como si la vida fuera una sucursal del facebook; cosa que me alegra.

De su conversación: su revista “Ruido Blanco”, su trabajo de traductor del francés, su espíritu glocal, ciudadano tan de aquí, tan de allá. Toda una enciclopedia de escritores que valen la pena leerse, hablamos de los que todavía no descansan para siempre, esa noche, que creo suelen ser más difícil de rastrear ¿datos? Profesor universitario, se me cruza el énfasis frutal que puso otro colega, para recordarnos que comparte lugar natal con el gran Adoum; de tierra fértil Juan José, se fue caminando por una capital, misteriosamente, sin su niebla… y ahora llega su libro, llega, desde el Perú a Cuenca.

Se cierra la tapa del libro: impresiones, eso queda después de la lectura, descartemos las primeras… recorramos mentalmente, esta maraña en la que Rodríguez nos han involucrado, hasta hacernos explotar no sólo las células… inevitable encontrar su erudición, su conocimiento cultural que esta vez coquetea con las palabras de la medicina y la química.

No es un libro fácil, no me voy a poner inventar adjetivos rimbombantes, ni a traer a García-Canclini, para explicar nada… no es halago, no es vituperio, es verdad, exige, nos pierde en viajes mentales, marca por instantes mapas internos complejos, como lector parece en instantes: 16 de junio, 16 de junio, 16 de junio… ¡Ay, Joyce! ¡Por instantes!… Y su dificultad no está sólo ahí, te exige porque está atravesado por el conocimiento que succionó de la cultura y que bien puede aleccionarnos, si es que queremos que así sea.

En fin, a un libro de poesía, no se puede, ni se debe hacer la autopsia, espero no caer en acercar mi bisturí a la delicada poesía y pensamiento que late bajo esta tapa semirígida. Pero el libro se debe a un lector, y éste, especialmente, exige un lector maduro, no sé si soy eso, no me importa mucho, pero sé que poseo la sensibilidad que me permite, un poco así por naturaleza, transgredir lo que se espera que se diga, dar unas opiniones.

El libro dividido está divido en seis, quizá sólo cinco partes y una especie de conclusión irónica.

En “De tu dialecto” inicia con ambigüedades filosóficas, un páramo-relativo, un cielo-prótesis, un viaje, no está claro por dónde, no, ni con quién, sí hay una mujer que parece maneja a quien maneja, pero después desaparece en el libro. Entonces, la primera pista que dejo: no es un libro-lamento ni oda, al ser amado… el paisaje que puede ser idílico aparece marcado como “un cielo como un campo (de polietileno)” ¿Dónde va el poeta? No importa, lo grave para el lector es a dónde va él con esa lectura… “cuerpo del final / cielo del final /este lugar es pérdida / no hay lo escrito / no hay por llegar. / Out”. (Out… que después a lo largo del libro iremos comprendiendo por qué aparece de manera más o menos constante: es un apagarse, un irse, un antidepresivo, algo que nos saca mediáticos y deprimidos a ningún lugar, es como un negro, un desenchufarse… out).

De pronto las letras describen “tinnitus”, ruidos en el oído, y en Cuerpo Presente: “Una pelota de playa botea en la sala y es mi amiga. Hay velocidad de los cielos en mi sangre. Describo una luz sin fondo: un sol de pared. Ventana. Soy un cuerpo fracasado” (14), y luego, salto: “El silencio. Este cuerpo es una reja sabiamente destruida… perdóname por estar aquí…”. El poeta no logra concentrarse en el paisaje, siempre mira hacia dentro y se encuentra con la ciencia, con algo que no va bien en su adentro, siempre hay una mirada con fiebre… retrovirus, glóbulos que pelean:

“Empecé como una vieja caracola. Concentré cada mundo en un fosilizado átomo. Luego, la enfermedad colocó sus células en cada célula de mi cuerpo único. El río regresó como un hecho metódico para salvarme. Aunque la enfermedad indujo terribles formas en cada esquina de mi cuerpo inútil”.

La prosa poética de manera recurrente termina y pequeños versos desnudados de prosa, juegos rítmicos, no descriptivos, sensitivos… quizá. El mecanismo del cuerpo no funciona del todo, insistencia, preocupación: el poeta quiere que la bicicleta se convierta en caballo, la gravedad está en su médula… en lo más profundo, lo repite incansable, nos enferma también, eso quiere seguro, eso quiere y nos estornuda los versos encima. Sus juegos son hábiles en reiteraciones, como en algunos títulos: Por ejemplo, “ETIQUETA DE IDENTIDAD, Versión única, final” aparece varias veces… (3 o 4), ¿enfermo y desesperado es que todavía puede reírse?… no exactamente, más bien parece otro síntoma, relacionado con el pensar la in-existencia: “Tanta gente se llama como yo en este páramo extranjero”, se trata de descubrirse alguien-cualquiera… pero siempre los ganglios, los químicos, las pastillas.

CORTE RESPIRO y llegamos con las justas: “Álbum del autor”, retratos de retratos, pinturas poéticas sobre cuadros que no dejan de ser inquietantes. El escritor-protagonista de pronto, abruptamente, deja el campo, la enfermedad, y mete al lector en un museo donde ha preparado una selección inquietante. Desfilan versos EGON SCHIELE, Mujer sentada con la pierna izquierda levantada, 1910. Erotismo puro y del bueno: “Desde la vulva entrevista y las bragas cubiertas, transparentes: el altar del inocente”. Y pasa la mirada a la impresionante noche de MAX BECKMANN: “Mira cómo te rompen el brazo. Gimes. Estoy detrás. Tal vez. La mujer de vestido rojo dónde mira. El cuadro en polvo, chorreado. La mujer de rojo dónde mira. La mesa, el sombrero en el piso. Sientes la presión: la mujer de corsé abierto: mi ignorancia”.

Y sigue, con la In-armonía de HOFMANN, escribe con los Tres estudios de cabeza humana, FRANCIS BACON, cuando se llegamos a esa obra del 86, GOTTFRIED HELNWEIN Artaud’s Song, me viene la frase de artista pintado. Dice Artaud: “No ha quedado demostrado, ni mucho menos, que el lenguaje de las palabras sea el mejor posible” pero entonces ¿qué hace Juan José? río, y me sumerjo en sus hermosas metáforas, la parte más amable del libro, e intento relajarme como se hace en una galería, porque se presiente, pese a que estamos rodeados de imágenes angustiantea que nos depara una estocada peor de salida… y así Camilo Egas, Jorge Velarde, Washington Iza…

Salimos del escritor-curador, y claro: “Canción de Autor. En la Iglesia Evangélica de la Eternidad, 2008…”. ¡Ya se imaginarán! lEl poeta reflexiona, endiablado con la vida, reluce su inconformidad, su verdad sacrílega y un paraíso que parece alcanzar sólo con pastillas. De pronto, pasas la página, las metáforas dejan el entablado, el moho, cambian su forma y se vuelven ultracontemporáneas:

II
“Bam. El ojo ve muertos. No ve la muerte: procesos industriales, tejidos metabólicos del silencio. Bam. La muerte es una pulserita folklórica. Bam. El arco de estrellas, el carcaj de un día desesperado, de un grito abolido en la pared (noir) de la noche (noir) o la velocidad (noir) de los mundos golpeados, de las muchedumbres en la puerta donde un niño no sabe a dónde ir, donde no sabe”.


Otra vez… repite, otra vez, enloquece, el título, como estribillo: “PEQUEÑO ULTRAVIOLETA DICE. Enero 18, 2008: 17:00-23:55” (con fecha, cambian la hora y el minuto, marcan, desesperantes) Aquí luego de un intenso y agobiante viaje interno en la primera parte, hay un intento de evasión visual, parece que la televisión, que la pantalla de computadora puede redimir pero no… causa el efecto contrario, nos arrastra a todos: “Dormir en las ingles de mi madre. Promesa de tumor. Pantallas plasma. Vendrá nuestro señor de las pantallas plasma”.

Y cuando quiere anclar en la realidad lo que se encuentra uno es con referencias a un mundo decadente, donde se le escapa su sensibilidad, porque parece que con el niño a quien lleva en el auto es, primera y última vez en el libro, un ser preocupado en el resto: “Dos puentes. Niño escuálido. Llora. Sin billetes para llegar. Es miserable el vientre con hambre. El dinero hace la realidad. Cuando lo llevo en mi auto lleva su rostro. Pálido y amarillo. De pronto se siente acompañado. Y grita: “Estuve en un campo vacío en cada molécula del mundo”. No le creo. Pero su codo es esquelético. Pero su lengua no discute. El paisaje deviene un gotero de tiempo. Ambos somos miserables. Quizás le creo. Una iglesia adventista. Tres puentes.

¿Pero estuvo en Cuenca llevando a un niño miserable? ¿o lo vio por televisión junto a la masacre de Ruanda que nombra…? ¿Cómo saber si se declara en Zapping, comiendo McDonald’s?: “En mi boca grasa de luz escurre. En brillante, un hipermercado del mundo. No hay mente” remata, la imagen, sólo una, ¿cómo no pensar lo que pensé? invenciones o misterios: “canal aleph el mundo”.

En esta parte nos damos un recorrido por la sociedad comercial, él mismo se convierte en cámara… pero siempre está: “Comprando. Adquiriendo la muerte en objetos plásticos saturados de realidad y marcas taiwanesas”. Una solución drástica: “efecto de silencio ante la fractura del cielo zen, de grageas zen y el vacío”.

“TU CÉLULA QUE EXPLOTA-HOSPITAL DEL VIENTO”: En esta, que considero una última parte. ¿El protagonista? no puede con el mundo, nos arrastra a un hospital fantasmagórico, a un rendirse, la maquinaria médica, no calma el dolor que acompaña todo el libro, incluso en su parte museo: hay pocas posibilidades, morfina, tomografías, una canción de despedida: “Por la mañana, el médico me dice: “tiene una enfermedad en la cabeza como un otoño inhabitable”. Yo también lo sospecho”.

Exceso de pastillas, sueña con destruirse, hasta que, por fin, la cámara de resonancias muestra las imágenes —siempre imágenes, barridos— de una piedra de la locura, un quiste. Un médico-poeta que quiere consolar quiere, quiere, quiere, un adiós ¿para quién?, la última parte del libro: un homenaje a un poeta ruso… ¡Ironías!

Quedan por este recorrido irreal, a saltos e interpretaciones, muchas interrogantes, pero sobre todo creo que Rodríguez pone en nuestras manos un libro virulento, contagioso, peligroso.

¡CAUTION! Sí, lectores, pasadas las primeras impresiones, perdido el miedo a ciertas exquisiteces, que en secreto odiamos o envidiamos, la obra nos conecta como en automático a un estado sin ninguna cordura, ni consideración. Amarán llegar al museo y se retorcerán como el poeta cuando se mira, porque su enfermedad, es la nuestra: la finitud, el pensamiento que pensado es carga, preguntas, dolor, se olvida el mundo que cuando se mira causa vértigo, se piensa hacia adentro, se palpa la inconformidad, hasta el último átomo ¡Eso es lo peor que se puede hacer si se quiere ser feliz! pero JJ sabe que la felicidad no es la estupidez, aunque sería bueno que lo sea.

Les invito a sacar, pues, sus propias conclusiones…


* Texto leído en la presentación del 10 de diciembre de 2010, en la Casa de la Cultura de Cuenca. Tomado del blog Hay que decir.

Comentarios

Publicaciones más visitadas:

Una danza sin fin: “Los juegos verdaderos” de Edmundo de los Ríos

  Nos llena de alegría que nuestro autor, Edmundo de los Ríos, siga cosechando lectores y que su único libro (hasta ahora) siga encontrando el merecido sitial que le fue negado durante muchos años. Esta vez nos hemos topado con este bello texto firmado por Mauricio Jarufe Caballero, en el portal Letras al Mango , quien bajo el título «Una danza sin fin: “Los juegos verdaderos” de Edmundo de los Ríos» nos revela más aspectos sobre nuestro autor y su obra: «Edmundo de los Ríos no volvió a escribir. Publicó su novela, la llevó a Cuba, se cargó con el “Casa de las Américas” y volvió al anonimato. Estuvo años publicando artículos y corrigiendo estilo, pero no retornó a la panacea literaria ni a sufrir por el tortuoso proceso de hacer novelas. Su nombre pasó al olvido y su novela se volvió poco más que una anécdota en empolvados estantes que nadie visita. ¿Existe acaso peor destino que la irrelevancia? ¿Hay un castigo más cruel, un mayor arquetipo de injusticia que una obra maestra condenada

Nuestra nueva publicación: ARQUITECTURA DE PÁJAROS del poeta peruano FILONILO CATALINA

Arquitectura de pájaros - Filonilo Catalina - 2013 Nos complacemos en anunciarles la publicación de nuestro nuevo título, se trata de Arquitectura de pájaros , sétimo libro del poeta peruano Filonilo Catalina. Cabe mencionar que con este título, escrito de un tirón y a la manera de un “poema-río”, su autor obtuvo una mención especial en el concurso Dedo Crítico de poesía el año 2002. Sobre el autor: Filonilo Catalina (Coaza-Puno, 1974). Estudió Literatura y Lingüística en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, ha publicado los libros de poesía: Memorias de un degollador (Arequipa, 2000), La canción de la cucaracha (Arequipa, 2003), Janaí, o para bailar bajo la lluvia (Arequipa, 2004), Poesía (Arequipa, 2006), El Monstruo de los cerros (Lima, 2007) libro con el que obtuvo el Tercer lugar en la XIII Bienal de Poesía «Premio COPÉ 2005», y Estigmas (Arequipa, Cascahuesos Editores, 2011). También ha obtenido los primeros lugares en el I y II «Concurso Litera

POSTALES de José Gabriel Valdivia: Arquitectura minimalista y Fijación de la memoria

Escribe: Darwin Bedoya 0. Introducción: La poesía, por su naturaleza de ser imagen, metáfora, silencio, música, por esa intrínseca naturaleza traslaticia que la constituye, en fin, por ser intuición del misterio, síntesis del lenguaje, connotación del sentido semántico y particular sintaxis de las ideas, es —más que una categoría— la potencialidad de hacer coherente lo irracional, y es que la poesía parte de lo más recóndito del ser humano y por esta razón medular, la poesía es relación entre el ser humano y la sucesión de los días que le ha tocado vivir, relación que puede ser aprehendida por todo aquel que se deje provocar por la sensibilidad. Quizás esto explique por qué en lo poético siempre sentimos que debe gravitar un ángel. La poesía, consustancialmente, trae consigo el hecho de ser; o sea, el sello de la existencia del ser humano, puesto que sin el ser humano todo no es más que nada, que por ser tal no se acepta a sí misma. Tal vez por ello en la vida de un hombre, el dolor es

Entrevista a Gregorio Torres Santillana en el semanario El Búho por Daniel Martínez Lira

LA INVENCIÓN DE LA HISTORIA Hace unos días el escritor arequipeño Gregorio Torres Santillana presentó su primera novela, “Espejos de humo”, finalista del Concurso de Novela Corta organizado por la Cámara Peruana del Libro. La novela relata, entre otros misterios, el paso del Libertador Bolívar por Arequipa. Uno de los cuentos de Goyo, “Cuando llegaron los Wayruros”, fue finalista en el COPÉ 2010. Entre tu primer libro de cuentos, El amor después del amor, y tu primera novela, Espejos de humo, han pasado casi diez años. ¿Te ha costado pasar de un género al otro? El paso a la novela fue, creo, natural. En un momento me di cuenta que algunos cuentos se extendían demasiado y más parecían noveletas. Así que los fui reservando para narraciones de largo aliento. Algunos de esos temas acabaron en Espejos de humo. ¿Cuánto de aquel Goyo Torres sobrevive en la novela? Corresponden a dos distintos momentos de mi vida. En los últimos seis años me ha interesado el tema histór

OBRA POÉTICA COMPLETA de Edgar Guzmán por Gabriel Ruiz Ortega

Soy un consumidor de poesía, de la peruana en especial. Sin embargo, confieso que poco o nada sabía de la obra del vate arequipeño Edgar Guzmán (1935-2000). Por eso, Obra poética completa (Cascahuesos Editores/Editorial UNSA, 2010) llena un vacío, literario y ético, para todo aquel que se precie poeta o amante de la poesía. Las más de 300 páginas nos adentran en una voz peculiar. Cronológicamente, Guzmán pertenece a la generación del 50. Y por lo leído, creo que nuestra crítica periodística y académica nos debe una explicación. Cuando terminé de leer el libro me quedé pensando en los circuitos ocultos que se tejen en la crítica literaria made in Perú (menos González Vigil, que sí se ha ocupado de Guzmán). Y con el perdón de los hinchas, pero si de algo estoy seguro es que estamos ante una propuesta coherente y deslumbrante, que deja por los suelos, y lo digo con todo respeto y franqueza, a las de Sologuren, Varela y Belli. Entonces, no sería nada raro proponer una mirada objetiva hac

La POÉTICA DEL EROTISMO: Cristóbal Zapata y “LA MIEL DE LA HIGUERA”

La miel de la higuera de Cristóbal Zapata. Por Giuliana Catari Para hablar de La miel de la higuera es menester recordar a Octavio Paz: “Erotismo y poesía, el primero es una metáfora de la sexualidad; la segunda, una erotización del lenguaje”. Este último punto me permite remasterizar la propuesta del poemario de Zapata. Cristóbal Zapata (Cuenca-Ecuador, 1968), es poeta y ensayista, quien después de publicar Baja de noche (2000), No hay nave para Lesbos (2004) y Jardín de Arena (2002), otra vez nos sumerge en uno de los más grandes elixires de la vida: el erotismo. La miel de la higuera (Cascahuesos Editores, 2012) es un poemario cuyos confines más próximos se reflejan en la esencia de la vida: el origen y las diversas formas del eros. En la primer parte, “La ronda de los árboles”; los frutos y la vegetación se asumen como elementos de refugio y creación: Bajo el follaje de tu falda / mi mano busca el fruto oscuro y fragante / tal una promesa nocturna […] Chup

Título nº 35 de poesía: “LENGUA DE CIEGO” del poeta peruano ERICK RAMOS SOLANO

Lengua de ciego de Erick Ramos Solano. Nos complacemos en anunciar la publicación de la ópera prima del poeta peruano Erick Ramos Solano. Nacido en Lima en 1982, ha publicado poemas en las páginas virtuales “Poetas del 5” y “Urbanotopía”, además, ha sido antologazo en Tránsito de Fuego. Antología de Poesía Joven Latinoamericana (2009). Es Licenciado en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y actualmente candidato a Doctor por la Universidad de Hamburgo en Alemania.

Nuestro nuevo título: “EL DENARIO HABITUAL” del poeta peruano HEINER VALDIVIA

Nuevo título y autor en nuestro sello: El denario habiatual de Heiner Valdivia. Continuando con nuestras publicaciones, anunciamos nuestra tercera entrega del año: El denario habitula segundo libro del poeta peruano Heiner Valdivia, un excelente trabajo, donde, según el poeta Maurizio Medo, “la escritura de Heiner Valdivia es una exploración en el ruido blanco de la página dispuesta a encontrar la dimensión de lo esencial. No comunica. Indaga. Ahonda. Incluso sabiendo que, conforme en su búsqueda, éstas dejarán de pertenecerle para constituirse en 'parte de la ausencia del mundo' y también en una forma de impertinencia”. Heiner Valdivia nació en Arequipa en 1978. Estudió Literatura y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Ha publicado Vesperia en el 2004. Colabora con críticas de cine en algunos diarios arequipeños. La presentación será este jueves 2 de mayo, a las 7:00 p.m. en las instalaciones de la Alianza France

Cascahuesos Editores ahora también es SURNUMÉRICA

Estimados amigos, les presentamos nuestro nuevo sello editorial: Surnumérica. Aquí publicaremos todos nuestros nuevos títulos de narrativa, además de otras exquisiteces como son, los diarios, las memorias y la crónica. Así, Cascahuesos Editores pasará a ser un sello exclusivo de poesía, el mismo que ya está compuesto de más de 60 títulos en un trabajo ininterrumpido de más de 7 años. Pueden seguirnos a través de la fan-page de Surnumérica entrando en este enlace: < https://www.facebook.com/pages/Surnumérica/468290293345082 >, allí se enterarán de todas las novedades y títulos de este nuevo proyecto editorial, y lo que iremos preparando de aquí en adelante. Bienvenidos y ¡gracias por seguirnos y estar con nosotros!